Lunes 3 de Noviembre de 2025
En la sede Región de Coquimbo de la Universidad Central se realizó el lanzamiento del proyecto Verathon: por la primera luz del Observatorio Vera C. Rubin; una iniciativa impulsada por la carrera de Licenciatura en Astronomía, bajo la dirección de su académico e investigador Dr. Cristian Vega Martínez, que busca fortalecer las habilidades estratégicas de estudiantes de enseñanza media mediante una competencia tipo hackathón.
Este proyecto es financiado por el Observatorio Vera C. Rubin a través de un fondo concursable adjudicado el por la Universidad Central, el cual promueve la vinculación entre la comunidad educativa, la investigación científica y la innovación tecnológica, acercando la astronomía de frontera a las nuevas generaciones.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la Directora de Vinculación con el Medio, Daniela Tapia; el Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Uwe Rohwedder Gremler y la Directora de la carrera de Licenciatura en Astronomía, Angie Barr.
En las palabras iniciales, el decano destacó la relevancia de generar instancias que unan la ciencia con la formación de los futuros profesionales, especialmente en un territorio con una fuerte vocación astronómica. En sus palabras, indicó que actividades como estas fortalecen el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, impulsando el desarrollo regional y posicionando a la Universidad Central en un ámbito donde la rigurosidad científica y la pasión por descubrir se encuentran.
Por otra parte, el Dr. Cristian Vega, comentó que “es fundamental, tener actividades como esta para darle también un impulso para que tomen fuerza y se vayan desarrollando entre los profesores y estudiantes en un trabajo colaborativo. Además de que contamos con un centro acá y esperamos a corto tiempo tener un programa doctorado”.
Por su parte, Angie Barr, subrayó el compromiso de la comunidad centralina con el fomento de la ciencia y la innovación, destacando que esta iniciativa enorgullece a la institución por su impacto educativo, y refuerza el vínculo entre la Universidad Central, el Observatorio Vera C. Rubin y la comunidad escolar de la región, consolidando a Chile como un referente mundial en astronomía.
El evento también contó con la participación del Dr. Guillermo Damke, astrónomo asociado a NOIRLab, quien ofreció la charla “Astronomía y los grandes datos caídos del cielo”, donde abordó el papel de los grandes volúmenes de datos en la investigación astronómica moderna y la importancia de formar nuevas generaciones capaces de comprender y utilizar estas herramientas en beneficio del conocimiento científico.
La Dra. Paulina Troncoso Iribarren, académica investigadora y coordinadora académica del proyecto Verathon, cerró la ceremonia destacando el trabajo colaborativo entre los distintos equipos involucrados y la importancia de este tipo de proyectos para fortalecer la vinculación con el medio y despertar vocaciones científicas en las y los jóvenes del norte del país.
La jornada finalizó con la presentación oficial de la imagen institucional del proyecto que incluyó su logo, pendones y materiales de difusión, además de un espacio de conversación en la sede principal, donde autoridades, académicos, estudiantes y representantes de la comunidad educativa compartieron sus impresiones sobre una iniciativa que simboliza el compromiso de la Universidad Central con la ciencia, la educación y el desarrollo territorial.